lunes, 16 de junio de 2008

¡Así, NO!

La huelga de transportista está dejando graves secuelas en el país, tanto políticas, económicas como para la sociedad, que se ha visto sensiblemente afectada por la ausencia de alimentos y el incremento del precio de aquellos que sí han llegado a los comercios.

Pero las secuelas más importantes y significativas no han sido ninguna de las mencionadas anteriormente, sino la muerte de un transportista y la quema y destrozos de camiones y otros mobiliarios que los camioneros han ocasionado. Esto no son maneras de defender aquello que creemos que nos pertenece, en este caso un menor coste del petróleo.

El trabajador debe defender sus derechos, así como todo aquello que crea que juegue en su beneficio y el de las empresas para que trabajan, pero siempre sin pasar de los límites marcados y sin perjudicar a terceras personas. Esto está ocurriendo en este caso, donde los transportistas ha ido más allá de las protestas por el alto precio del petróleo, llegando incluso a quemar camiones, impedir el servicio de camiones para abastecer de alimento a la población...

En definitiva, los transportistas, sin dejar de defender sus principios, deben cambiar las formas de actuar. De este modo, no seguirían ocurriendo altercados públicos y sería posible llegar a un entendimiento.

"Viva la vida "el nuevo disco de Coldplay

El proximo dia 17 de junio el nuevo LP de Coldplay saldrá a la venta.
La esperanza y el optimismo son los temas principales de este nuevo trabajo en el que se refleja a la perfeccion el espiritu revolucionario de sta banda en el mundo.

Ataviados con las vestimentas del siglo XVIII se presentan en sus conciertos lanzando un aliento fresco pero poco convincente, el nuevo estilo o el homenage a bandas como U2 o Talking Heads no llega a ser todo lo COLDPLAY que esperabamos muchos.

En definitiva , decepcionante, flojo y poco trabajado nuevo disco.
Los fans del buen rock esperamos con ansiedad el regreso a los inicios de Coldplay , con el estilo que encandiló a medio mundo.

Esta es la última noticia que voy colgar en este magnífico blog, noticia bien parecida al nuevo disco de Coldplay.("decepcionante, floja y poco trabajada").
Espero volver por aqui y traeros lo mejorcito de lo menos conocido, donde siempre me he movido , el Indie/Rock.

Un saludo.

P.D: Os recomiendo este grupo, es muy bueno: www.myspace.com/themovespace

domingo, 15 de junio de 2008

"La temida llave de nuestro futuro"

-No me lo sé
-¡Qué sí! ¡si ya me lo has recitado como un papagayo
doscientas veces!
-Te digo que no me lo sé, además,¿piensas que el de Lengua
será muy difícil?

-No, yo al que más le temo es al de Física... se me
olvidan las ecuaciones.

-¡Puff! Y el mío de Química no se quedará
atrás.

-¡¡¡¡Vamos a suspender todos.!!!








Seguramente estos serán típicos comentarios de los alumnos de segundo de bachillerato en esta semana.




"SELECTIVIDAD"


El mero hecho de mencionar ese nombre dará miedo a algunos y hará volar la imaginación de otros.


Será una semana de nervios, repasos de última hora y noches sin dormir, que sumadas a las semanas anteriores (subidas de notas, arañar puntos y demás disputas) harán que los pobres examinados deseen y odien al mismo tiempo la llegada de los últimos exámenes.


Bibliotecas llenas darán fe del denso estudio de muchos y el continuo pasear de libros de otros. Al final todos tendrán un resultado.


Un número.
A los más afortunados ese número les abrirá las puertas de su paraíso personal y cerrará una etapa dulce ( o amarga) en sus vidas.

A los menos afortunados...

....siempre les quedará septiembre.
Mucha suerte.


Gema Rocío Gutiérrez Diánez 1º Bachillerato B.

jueves, 12 de junio de 2008

Concurso de traslado para profesores

Hace unos días salieron publicadas las listas sobre los destinos definitivos de algunos profersores. Estos profesores han pasado unos cuantos años en el centro y han pasado tanto buenos como malos momentos con nosotros. Algunos de estos profesores que se van son: Pablo Macías, Guadalupe Luna,Francisco Pavón etc.


Algunos han sido muy importantes para el centro y han colaborado mucho con nuevas actividades y realizando innovaciones como la primera semana de las letras en la que colaboró todo el departamento de Lengua Castellana y Literatura.

Pablo Macías ha sido uno de los profesores que más ha ayudado a la realización de esta semana y ademas de ha dado "chispa" a la biblioteca haciendo que gente que no iba nunca vaya a leer. También está siempre inventado siempre métodos para que los alumnos apredan a "amar" a la literatura. Esto lo está haciendo con la realización unas pequeñas historias en una página web.


Otros profesores como Francisco Pavón profesor de medios de comunicación está realizando un blog con los alumnos de primero de Bachillerato.Ahora mismo estamos trabajando en una campaña publicitaria para este blog

A algunos alumnos nos va a afectar que ciertos profesores se vayan pues ya se han acostumbrado a su forma de dar clase y de hacer la cosas.

Por otra parte según comentarios oídos tanto en clase como fuera de clase estarían encantados de quedarse con nosotros.

Esperamos que vayan donde vayan nunca se olviden de nosotros ya que para algunos de ellos este fue su primer trabajo.


Ana Guerrero Jarava
1º Bachillerato B

miércoles, 11 de junio de 2008

Poema XX ( Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Pablo Neruda.)

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, y a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el útimo dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

martes, 10 de junio de 2008

Sum 41

Sum 41 es una banda de pop punk procedente de Canadá. Los miembros de esta banda son Deryck Whibley, voz y guitarra, Cone McCaslin, bajista y Steve Jocz, batería. Esta banda se crea en 1996 después de pasar 41 días de verano, por eso se llama Sum 41. Anteriormente la banda se llamaba Kaspir cuando fue descubierto por Greig Nori de Treble Charger en un concierto de Supernova en la Casa Opera de Toronto el 24 de febrero de 1996. La banda después de grabar sus propias canciones y de grabarse en video lo presentaron a la discografía Island Records y firmaron contrato en el 2000 metiéndose en el Pop-punk que estaba de moda en el momento.
Su estilo empezó siendo Rock-Punk, parecido al de grupos como blink-182 y Green Day, pasando por Hip-hop y el Rapcore, pocas caciones de Metal y últimamente Pop-Punk y Punk-Alternativo lo que a sido discutido por muchos seguidores.

En cuanto a repertorio la banda ha sacado cinco álbumes de estudio, dos CDs en vivo, dos DVDs en vivo, cerca de diez singles y millones de copias vendidas alrededor del mundo.
Su primer álbum Half Hour of Power fue lanzado al mercado el 27 de junio de 2000 con el single "Makes No Difference". El álbum fue dedicado en memoria a la antigua banda Closet Monster. Su título hace una referencia directa a la duración de 30 minutos del disco. Su segundo álbum All Killer No Filler, fue lanzado el 8 de mayo del 2001. Su primer single fue "Fat Lip" que se convirtió en uno de los hits del verano. El álbum fue disco platino y número uno de ventas vendiendo un millón de copias en EEUU, siendo el disco más vendido de la banda hasta el momento. Las letras de las canciones tratan varios temas como la sociedad, pereza, lujuria, relaciones, etc. El 26 de noviembre de 2003, sacaron su tercer álbum, el segundo de larga duración, llamado Does This Look Infected?, modificando su estilo un poco llegando a ser pesado por algunas opiniones. El primer single de éste álbum fue "Still Waiting". También "The Hell Song" y "Over My Head" fueron canciones muy importantes de ese disco. Sum 41 lanzó otro disco llamado Chuck,su cuarto disco, que se lanzó el 12 de octubre de 2004 con su primer single We're All To Blame. El álbum lo llamaron así por Chuck Pelletier, una persona de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas que salvó las vidas de los integrantes de la banda y otros 40 civiles mientras que la banda estaba grabando un documental sobre la guerra en la República Democrática del Congo para War Child Canada. El 24 de julio de 2007 salió a la venta su último trabajo discográfico "Underclass Hero". lanzando como single Underclass Hero, el primero realizado sin el antiguo guitarrista Dave Baksh, que se retira de Sum 41 para trabajar en su nueva banda con el nombre de "Brown Brigade"
En cuanto a valoración personal este grupo es uno de mis favoritos debido a que su estilo de música me gusta y sobre todo el de su último disco que tiende más al género Aternativo que al Rock duro debido a la marcha de su antiguo guitarrista y a la introducción de instrumentos nuevos para ellos como la guitarra acústica o el piano. En general es un buen grupo y sus canciones son muy buenas.

A continuación un video de su canción "With me"

El fin de curso


Ya va llegando el final del curso y los alumnos en estas fechas están con los exámenes finales y estudiando para poder aprobar todas las asignaturas o dejar las menos posibles para las recuperaciones de septiembre.

Muchos cursos preparan cenas de despedida con todos sus compañeros y sus profesores en especial los alumnos de 4º de E.S.O. que terminan su enseñanza obligatoria y los alumnos de 2º de bachillerato que terminan su paso por el instituto para seguir su formación en la universidad, después de realizar una prueba de selectividad, u otras posibilidades como módulos superiores, etc.

Después de los exámenes finales y entrega de notas llega un verano donde los alumnos suspendidos tendrán que prepararse los exámenes de recuperación de septiembre para poder pasar al siguiente curso o simplemente no tener ninguna asignatura pendiente.

Del 1 al 10 de julio los alumnos que tienen todas las asignaturas aprobadas y que continúan en el centro así como los que acceden por vez primera tendrán que formalizar la matrícula del curso que viene. ¡No lo olvidéis!


Miriam Hoyo y Ángeles HOys

Huelga de transportistas.

Durante todos estos días no se ha parado de hablar sobre la gran huelga que están realizando los transportistas, cosa que está dando mucho de que hablar. Pero información sobre las causas del por qué de esta huelga está en todas las emisoras de televisión, en todas las emisoras de radio y en todos los periódicos, pero lo que no se está viendo mucho son las consecuencias que esto puede conllevar tanto como si consiguen lo que pretende como si no lo logran, ya que si no lo consiguen va a llegar un momento en el que no va ha haber productos de ningún tipo y si lo hubiese el precio de éstos va a estar muy lejos de nuestro alcance y en el caso de que lo consiguiesen y lograran que les subiesen el sueldo, eso también repercutiría en el precio de los productos, puesto que los productos se encarecerían y el sueldo de las personas que no trabajan como transportistas no podrían permitírselo, ya que su sueldo no variaría, y por último si consiguiesen que el precio del petróleo bajase, otro de los objetivos a los que pretenden llegar, el consumo de éste se dispararía y con ello la venta de coches y por consiguiente se utilizaría aún más el uso de los automóviles y la disminución del uso del transporte público, cosa que ayudaría a la contaminación y a la aceleración del efecto invernadero.

Vanessa Muñoz Pérez
Débora García Portillo
1ºBachillerato C

sábado, 7 de junio de 2008

Empezamos la Eurocopa

El próximo sábado día 7 de junio de este mismo año se inaugurará la Eurocopa 2008 Austria - Suiza con el partido inaugural Suiza - Republica Checa a las 18:00 horas. Este partido es correspondiente al Grupo A dónde también se encuentran las selecciones de Portugal y Turquía. El Grupo B está compuesto por las selecciones de Austria, la otra anfitriona junto a Suiza, Croacia, Alemania y Polonia. El Grupo C se compone por Holanda, Italia, Rumanía y Francia. Al Grupo C se le atribuye al grupo más difícil de toda la Eurocopa donde se encuentra la vigente campeona y subcampeona del Mundial de fútbol 2006 disputado en Alemania, Italia y Francia respectivamente. Aunque también hay que destacar a Holanda. Y por último el Grupo de España, el Grupo D, donde nuestra selección tendrá que jugarse la fase de grupo contra Grecia, Suecia y Rusia. Nuestra selección aspira como en todas las competiciones a pasar de cuartos de final, fase del torneo que más trabajo nos ha costado superar en los últimos años. El debut de España en esta Eurocopa será el martes 10 de junio en Innsbruck (Austria) contra Rusia. La selección española, con Luís Aragonés al frente como seleccionador, dispone de dos jugadores del Real Madrid: Casillas y Sergio Ramos; tres del F.C. Barcelona: Xavi, Puyol e Iniesta; uno del Real Betis: Juanito; tres del Villarreal: Senna, Capdevilla y Santi Cazorla; uno del Zaragoza: Sergio García; cuatro del Valencia C.F.: Silva, Villa, Raúl Albiol y Marchena; cuatro del Liverpool: Fernando Torres, Xabi Alonso, Arbeloa y Pepe Reina; uno del Sevilla F.C.: Andrés Palop; uno también del Getafe: Rubén De la Red; dos del Mallorca: Dani Güiza y Fernando Navarro y , por último, uno de Arsenal: Cesc Fábregas. Este combinado español con el que España intentará lograr, además de pasar de cuartos, ganar la Eurocopa 2008. ¡Podemos!

miércoles, 4 de junio de 2008

El C.D. Alcalá de nuevo a Tercera

El C.D. Alcalá disputará la temporada 2008/2009 en Tercera División de fútbol. Volverá a Tercera después de haber militado cuatro temporadas en 2ª División B de la LFP. La derrota del Alcalá en el feudo del Águila sentenció el descenso al perder por 1-0. El equipo panadero bajará junto a otros dos equipos andaluces: el Algeciras que acabó último y el Baza tras disputar el play-off de descenso. El Alcalá acabó la temporada en la 18ª posición. Una de las causas del descenso es el poco presupuesto con el que cuenta el club, 816.480 €, siendo uno de los más bajo de toda Segunda B entre los cuatro grupos. Otro factor es la poca colaboración que recibió el Alcalá cuando más lo necesitaba por parte de los aficionados.

El Próximo año buscaremos el retorno a Segunda B, categoría más alta donde ha estado nuestro club, y esperamos recobrar momentos inolvidables como goleadas, la autoridad con que el C.D. Alcalá dominó la liguilla de ascenso a 2ª B, la celebración del ascenso en la fuente de Beca, etc. Para ello el club busca el máximo apoyo de la afición alcalareña y la Directiva del club espera que no se repita la poca participación de los aficionados de esta temporada.

Proverbios y cantares (Campos de Castilla, A.Machado)

XVI

El hombre es por natura la bestia paradójica,
un animal absurdo que necesita lógica.
Creó de nada un mundo, y su obra terminada,
Ya estoy en el secreto- se dijo-, todo es nada.

XXI

Ayer soñé que veía a Dios
y que a Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba.

XXII


Cosas de hombres y mujeres,
los amoríos de ayer,
casi los tengo olvidados,
si fueron alguna vez...


XXIV


De diez cabezas, nueve
embisten y una piensa.
Nunca extrañéis que un bruto
se descuerne luchando por la idea.


XXIX



Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar,
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.


martes, 3 de junio de 2008

Mi feria

El miercoles empezó en Alcalá de Guadaíra la feria que todos los alcalareños esperaban. Tras el pasacalles que recorrió el pueblo finalizando en la portada de la feria a las doce de la noche dio comienzo la feria con el alumbrado.Tras el alumbrado, al que asistió mucha gente, hubo fuegos artificiales, que resultaron excesivos y que aburrieron a la gente.

Este año la seguridad en la feria ha sido muy buena y no ha habido ningún problema importante, sólo pequeñas peleas que han sido solucionadas en ese mismo momento sin ninguna transcendencia.

Esta feria hemos tenido días en los cuales nos ha llovido algo pero la gente llenaba las casetas sin darle importancia a la climatología y a medida que transcurrían los días el tiempo mejoraba y el domingo pudimos disfrutar de un día soleado.

En la calle del infierno hemos disfrutado de atracciones que otros años no estaban y de otras que ya estamos acostumbrados a ver en nuestra feria.En general las atracciones no han tenido ningún tipo de problemas y todas han funcionado correctamente dejando satisfecho a todo aquel que se ha montado en alguna de ellas.

En lo que se refiere a servicios hemos podido disfrutar de los autobuses y taxis que han estado en disposición de todos los alcalareños para su visita a la feria.

En fin, la feria este año ha sido muy buena para todos los que la han visitado y no podemos tener quejas de los servicios que hemos tenido en ella. Esperemos que la proxima sea igual o mejor que la de este año.

Miriam Hoyos y Ángeles Hoys.

Feria 2008

La pasada semana, durante los días 29, 30, 31 y 1 de mayo y junio en Alcalá de Guadaíra(Sevilla) se realizó la feria.


Como cada año muchas personas se reunieron en la portada de la feria para presenciar el alumbrado y posteriormente los fuegos artificiales que son los que dan el comienzo.










Después del alumbrado y los fuegos artificiales varias bandas musicales tocaron por toda la feria.













Muchas personas de varios pueblos y barrios de Sevilla la visitaron y disfrutaron en las casetas y en las actividades realizadas en ellas, así como de las actuaciones realizadas.













También todos los pequeños y los jóvenes se concentraron en la calle del infierno donde se encontraban todas las atracciones.












Débora García Portillo.
Vanessa Muñoz Pérez. 1ºBachiller C

lunes, 2 de junio de 2008

Entrevista a Pablo Macías

Hace unas semanas, el I.E.S. Albero celebró la I Semana de las Letras. Uno de los máximos colaboradores en la realización de actividades, concursos... fue Pablo Macías, profesor de Lengua Castellana y Literatura. Mecos en el Albero ha tenido la oportunidad de hablar con él acerca de lo vivido a lo largo de la semana.


¿Podría hacerme un breve resumen de la experiencia vivida a lo largo de la semana de las letras?

La I Semana de las Letras ha supuesto la constatación de varias intuiciones:
1) El trabajo individual genera trabajo colectivo; 2) La ilusión individual genera ilusión colectiva; 3) El capital humano que existe en nuestro instituto es excepcional; 4) Es falsa la abulia de los alumnos; 5) La ilusión puesta en un proyecto se transmite multilateralmente; y, finalmente, 6) Trabajar cansa y, trabajar mucho cansa mucho.

¿De quién surge la idea de dedicar una semana a las letras? ¿Fue apoyada desde el principio?

En el I.E.S. Albero, desde hace unos años, se han celebrado semanas temáticas. Creo que la primera semana celebrada fue la Semana de las Ciencias -por entonces aún no estaba trabajando yo aquí-. El año pasado se celebró la Semana de la Historia. Y este año era obligada una Semana de las Letras. Imagino que estas maldades se le ocurren a Juan Antonio Muñoz, nuestro Vicedirector, pues, cuando el diablo no sabe qué hacer, con el rabo mata moscas. Centrándonos ya en esta Semana de las Letras, la coordinación ha correspondido a la Jefa del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, Alicia Tirado. Su labor como coordinadora es digna de elogio, al igual que el trabajo y el entusiasmo del resto de componentes del Departamento y de un gran número de profesores de otras áreas que también han colaborado. Con todo esto que estoy contando, comprenderás que, en efecto, la Semana de las Letras no sólo ha sido apoyada desde el principio, sino fomentada y deseada.

Ya veo ya. Yo por el contrario pensaba, no se por qué, que sólo había sido trabajo de unos cuantos...

No, qué va. En toda actividad comunitaria hay un trabajo de fondo, es necesaria gente que no aparece, que no consta, pero que resulta imprescindible para el éxito de cualquier actividad.
Así, al menos, ha sido en esta Semana.

¿Cómo calificaría la aceptación que ésta ha tenido entre profesores y alumnos?

Quizás ahí haya radicado, desde mi punto de vista, el éxito de la Semana de las Letras. Quiero decir que es relativamente fácil hacer, en este tipo de semanas temáticas, un ejercicio de "onanismo académico" o, si lo prefieres, de "autocontemplación". En efecto, en el instituto hay muchísima gente que sabe muchísimo de Lengua, de Literatura..., así que habría sido muy fácil para cualquiera preparar su clase magistral, su charlita sobre tal o cual tema y cubrir el expediente. Sí, podríamos haber hecho esto y aplaudirnos por ello. Pero el verdadero mérito de nuestra Semana de las Letras ha sido que todas las actividades tenían como núcleo central, como leit motiv la participación y la implicación del alumnado. Sin esto, para mí, (y es algo que tenía muy claro incluso antes de empezar a idear actividades para la Semana de las Letras), sin esto, digo, no tenía sentido organizar nada. Afortunadamente, como te comentaba en la primera pregunta, la ilusión genera ilusión, al igual que el trabajo, y la respuesta de los alumnos ha sido apabullante. Con ella, todos vosotros habéis demostrado que estos actos sirven, y que tenéis ganar de comprometeros y participar. Te aseguro que ésa es la única justificación de nuestro trabajo.

Supongo que habrá sucedido algo no sé, un hecho, un suceso, una anécdota curiosa... que le haya llamado la atención, ¿podría decirme alguna?

Sí, claro, hay varias. Me entusiasmó el apoyo del grupo de 4º E.S.O. B a su grupo durante el Concurso de conocimientos literarios. ¡Hacían hasta la ola! Tanto ellos como el resto de grupos participantes le dieron una emoción que ni de lejos había pensado yo que pudiera tener. También en el Concurso, recuerdo que precisamente en la clase de 1º Bach. B, Leonor, integrante del grupo, faltó el día del concurso por encontrarse enferma, y ni te imaginas las miradas de sus compañeros los días siguientes. ¡La pobre Leo, no se le puede ni recordar aquello!Recuerdo también el ganador de secundaria de la Quiniela Literaria, un chaval de 1º E.S.O., no se lo podrá creer.


¿Se ha quedado con las ganas de realizar alguna actividad o algo que tuviera pensado introducir dentro de los actos que se han celebrado?

Sí, en realidad, sí. Hay una actividad de escritura comunitaria que planeamos para todo el instituto pero que por un fallo en la conexión a internet de los ordenadores no se pudo desarrollar como estaba planteada inicialmente. Pero, qué se le va a hacer, no mandamos a nuestros barcos a luchar contra los elementos.

¿Qué diría que ha sido lo más positivo y lo más negativo de la experiencia (si es que lo ha habido)?

Dos cosas entre lo más positivo: el grado de participación y disfrute de los alumnos, y el clima de trabajo y compañerismo desarrollado entre los profesores. Recuerdo cómo nos alegramos cuando pusimos la quiniela literaria en el pasillo y, en el primer recreo, estaban todos los alumnos abarrotando en el pasillo, leyendo los textos y rellenando sus boletos. Fue muy emocionante. Sinceramente no encuentro nada negativo.

¿Estaría dispuesto a repetir?

jajaja. Casi me aterra pensar eso, dormí cinco horas en los últimos dos días preparando actividades. Sí, claro que repetiría. Primero, por una cuestión de implicación personal: me interesan este tipo de actividades como parte de mi trabajo docente; pero, además, repetiría con todos los que han colaborado ya que ha sido un placer compartir esfuerzo e ilusión con ellos. Un verdadero honor y un aprendizaje sin paliativos. Eso me lo guardo en mi mochilita de recuerdos y formación.