
A la llegada en autobús a la sede del ABC (situado en la Cartuja), los alumnos de entre 14 y 17 años conocieron la complejidad del funcionamiento de un periódico: las rotativas y demás máquinas utilizadas en el proceso de elaboración, la redacción y su división en secciones y algo de su historia como su fecha de fundación por Torcuato Luca de Tena (allá por el año 1891). Los alumnos pudieron apreciar los materiales utilizados: las planchas de cinc y las bobinas de papel y saber sobre su elevado coste.
Los alumnos pudieron ver en el ABC, y posteriormente en el El Correo, algunos ejemplares de periódicos antiguos archivados en grandes libros, y cómo estos carecían casi totalmente de imágenes y el orden de información era muy distinto al actual.
Después de la visita al ABC y de un breve descanso a medio día, caminaron alrededor de diez minutos hasta llegar a El Correo, donde está la redacción del periódico pero no los talleres. El Correo, fundado por el Cardenal Espinola en 1889, es un periódico dedicado en gran parte a Andalucía. Conocieron que los beneficios se obtienen a partir de la publicidad ya que las ventas del periódico solo cubren el coste del papel.
Hace unas semanas, los alumnos pudieron ver publicados en ambos periódicos las fotos que les hicieron en las dos redacciones.
Siguiendo la gran ruta programada por Sevilla, fueron desde El Correo hasta El Prado, pudiendo contemplar el magnífico paisaje sevillano. Durante “el paseo” visita

autobús esperaba. Se sentaron en aquellos ansiados asientos y partieron rumbo a Alcalá de Guadaíra. Por fin no había que andar.
Y aquí finaliza un viaje que aunque cansado, mereció la pena. A partir de ahora valorarán más el periódico sabiendo el trabajo y el dinero que supone realizarlos.
Marina Bernal Alba y Leonor Pinto Sánchez-Matamoros, 1ºBach. B
1 comentario:
me ha gustado la página en general
Publicar un comentario