miércoles, 28 de mayo de 2008

Limpieza en el IES Albero

Este tema presenta uno de los verdaderos problemas de este instituto. Tan importante es que al comienzo del curso, en la presentación de cada clase, se mostró un video del estado en el que quedó el insituto el año pasado. En él se veía mucha basura no sólo en el suelo del recreo sino también en el arriate del patio o incluso dentro,en los pasillos.
Este un problema que no es sólo de este año. El curso pasado se puso en práctica una actividad llamada "Aula verde" que empezó en el seminario de ciencias naturales al ver el estado del instituto. Mediante esta actividad se pretendía motivar a los alumnos a trabajar por un instituto limpio. Consistía en tener el aula de cada curso de la mejor forma posible mediante la limpieza del suelo y de las paredes, tener la luz apagada, la pizarra limpia y las puertas cerradas. Después de esto, cada semana se puntuaban a las clases hasta final de curso y el ganador recibiría un premio sorpresa. El resultado fue muy bueno y cada vez iba mejorando más y más hasta que acabó el curso. El premio que se concedió fue... nada más ni nada menos... que el de plantar árboles en los arriates del patio. Este premio no gustó mucho y en este curso esta actividad no se ha llevado a cabo de la misma forma debido a que si no hay buen premio no hay motivación.
Otra actividad que se realizó este año fue "el plan de limpieza" llevado a cabo por Asunción y Maria Jesús. Consistía en la elección de dos alumnos de cada clase de la ESO, en total ocho alumnos, que estaban en distintas zonas del instituto para "vigilar" que no se tirara basura al suelo. Esta actividad no tenía previa organización y los alumnos tampoco mostraron mucho interés por eso sólo duró dos semanas.
Un papel importante en la limpieza del instituto es la colaboración constante de Juana a la hora de mantener el patio en las mejores condiciones posibles.
Con todas estas colaboraciones con respecto a años pasados se ha mejorado mucho la limpieza del centro aunque todavía sigue siendo un grave problema ya que el arriate ,después de haber sido limpiado varias veces y haber sido rellenado con arena, sigue estando en el mismo estado en el que estaba anteriormente y el estado en el que queda el patio después de cada recreo es desastroso.
Por eso mismo este es un problema importante y se tendrían que llevar a cabo más actividades y colaboraciones por parte de los alumnos y profesores del centro mediante la motivación con buenos premios o buenas recompensas a los alumnos. También debería haber unos cuantos responsables de limpieza por distintas zonas del patio para la vigilancia y amonestar con sanciones a los culpables que echan basura. Con la colaboración de todos podemos tener un instituto más limpio.

Habla martillo (F.Nietzsche, El crepúsculo de los ídolos)

-¿Por qué eres tan duro?- preguntó un día al diamante el carbón de cocina-¿No somos parientes muy próximos?
-¿Por qué sois tan flojos, hermanos?-pregunto yo-.
¿No sois mis hermanos? ¿Por qué sois tan flojos, tan fáciles de ablandar? ¿Por qué hay en vuestro corazón tanto renunciamiento? ¿Por qué hay tan cortos destinos en vuestra mirada?
Si no queréis ser inexorables, ¿cómo podréis un día vencer conmigo?
Si vuestra dureza no quiere brillar, y contar, y rajar ¿cómo podréis crear algún día conmigo?
Los creadores son duros, y debe pareceros cosa nimia modelar vuestra mano en los siglos, como en cera blanda. Nimio es escribir sobre la voluntad de los milenarios, como sobre bronce, más duro que el bronce, más noble que el bronce. Lo más duro es lo más noble.
¡Oh, hermanos míos! Seguid este nuevo consejo: En adelante sed duros.

martes, 27 de mayo de 2008

Frikivisión 2008.

El pasado sábado, día 24 de mayo, se celebró eurovisión. Como todos los años desde hace ya mucho tiempo todos los países de Europa se presentaron para representar a su país con una canción.
España este año ha sido representada por Rodolfo Chiquilicuatre con la canción del Chiki chiki. Con un poco de suerte ha habido países que han dado algunos puntos a España y hemos quedado en el puesto 16, un puesto que después de ver la actuación realizada es muy buen puesto, ya que otros países lo han hecho mejor y han llegado a quedar por debajo de España. Aunque también hay que decir que se presentaron actuaciones peores que la del Chiki chiki; pero la diferencia estaba en que la de España era claramente una broma.
También hay que destacar que eurovisión ya no es lo que era antes porque antes los países valoraban la actuación y no votaban por cuestiones políticas, como se ha podido observar estos últimos años.

La canción para nuestro gusto es poco apta para dicho concurso, ya que supuestamente van las personas más adecuadas para representar a cada país y no creo que una persona con una guitarra de plástico y cuatro bailarinas haciendo tonterías sea la imagen que queramos dar de España.

Débora Garcí Portillo.
Vanessa Muñoz Pérez. 1ºBachiller C

Melancolía (J.Ramón Jiménez, Platero y Yo)

Esta tarde he ido con los niños a visitar la sepultura de Platero, que está en el huerto de la Piña, al pie del pino redondo y paternal. En torno, abril había adornado la tierra de grandes lirios amarillos.
Cantaban los chamarices allá arriba, en la cúpula verde, toda pintada de cénit azul, y su trino menudo, florido y reidor, se iba en el aire de oro de la tarde tibia, como un claro sueño de amor nuevo.
Los niños, así que iban llegando, dejaban de gritar. Quietos y serios, sus ojos brillantes en mis ojos, me llenaban de preguntas ansiosas.
-!Platero amigo!- le dije yo a la tierra-:si, como pienso, estás ahora en un prado del cielo y llevas sobre tu lomo peludo a los ángeles adolescentes, ¿me habrás quizá olvidado? Platero, dime ¿te acuerdas aún de mí?
Y, cual contestando mi pregunta, una leve mariposa blanca, que antes no había visto, revolaba insistentemente, igual que un alma, de lirio en lirio.

martes, 20 de mayo de 2008

¿Fin a la violencia entre hermanos?

“El derbi acaba con una docena de detenidos”, “Detenidos y varios heridos en las postrimerías del Sevilla - Betis”, “Los estadios sevillanos, los más clausurados del país”…
Titulares tan vergonzosos como estos han sido habituales en los últimos años. Titulares penosos, que deben hacer que nos replanteemos la situación, titulares que dejan bien a las claras que hay un reducido grupo de seres, por calificarlos de alguna manera, que no deben tener permitida la entrada a un recinto deportivo.

En Sevilla, escuchar la palabra “derbi” significa mucho más que en cualquier parte del país o incluso de Europa. En la ciudad hispalense es una de las semanas grandes del año. Significa estar más pendiente que nunca de las declaraciones de unos y otros, los piques clásicos de barras de bar mientras disfrutas del desayuno o de la cerveza de mediodía, la “guasa” con la que la gente afronta este evento o los típicos nervios ante una posible derrota de tu equipo y lo que ello conllevaría los días posteriores, entre otras muchas cosas.

Por desgracia, y en los últimos años, lo mencionado anteriormente no cala en un sector reducido y determinado de ambas aficiones que, ante un partido de fútbol, relacionan la disputa del encuentro con destrozar el mobiliario urbano de camino al campo rival, prender fuego a las localidades del estadio o arrancarlas y tirarlas al terreno de juego, utilizar bengalas, agredir a la vigilancia del estadio…

Cuentan los más antiguos del lugar que siempre habían podido acudir al estadio del “eterno rival” con plenas garantías de que nada malo les iba a suceder, que todo trascurriría como debía ser, con total normalidad, una normalidad que durante algunos años ha sido imposible.

Pero parece ser que las aguas, por fortuna, han vuelto a su cauce. Desde principios de esta temporada las dos aficiones han vuelto a comportarse adecuadamente, hermanadas aunque la rivalidad sigue y seguirá presente siempre, como debe ser.

Lo que si parece triste es que para que esto se produjese haya tenido que ocurrir un suceso tan desgraciado como el que potenció este hermanamiento: la muerte de un futbolista, Antonio Puerta. Antonio murió y la familia sevillista sintió en todo momento el dolor y afecto de la parroquia verdiblanca. A partir de este instante todo parece haber cambiado.

En el derbi jugado en la primera vuelta, no hubo el más mínimo incidente entre las aficiones o entre cada afición con los miembros del cuerpo nacional de policía. En el derbi disputado en la penúltima jornada de liga en Heliópolis tampoco hubo que lamentar hechos graves, todo transcurrió con plena normalidad, como debe ser.

Esperamos de corazón que esta situación de rivalidad pero también de civismo y aprecio siga presente en las dos aficiones sin tener que acudir a la violencia, esto sólo mancha el nombre de las dos aficiones y el de la ciudad de Sevilla.

Álvaro González Vázquez

Amores limpios


El pasado jueves día 15 de mayo los alumnos del I.E.S. Albero pertenecientes a la optativa de Medio de Comunicación asistieron a una actividad extraescolar, e l rodaje de un corto titulado Amores limpios.
El rodaje de este corto se ha llevado a cabo en Alcalá de Guadaíra los días 15, 16, 17 y 18 de mayo dirigido por Alvaro de Armiñán y producida por Arte Sonora, una productora de nuestra localidad. El corto tendrá una duración aproximada de 10 minutos.
En un principio nos explicaron las diferentes secciones que se distinguen en un rodaje, nos comentaron los papeles que desempeñaban cada uno y las funciones que llevan a cabo. A continuación os mostramos algunas fotografias tomadas durante el rodaje:
1º ¡El equipo de rodaje manos a la obra!


Claqueta de "amores Limpios".








3º Una de las secuencias del corto rodadas en el Águila.


4º Foto final del rodaje "Amores limpios".















Jesús Alberto García López y Sara Marín Santaella 1º Bachs. B y C

OBRA TEATRAL

El próximo jueves día 22 de mayo del 2008 a las 8.30 en el Teatro Gutiérez de Alba, los alumnos del I.E.S Albero realizarán una gran obra de teatro, llamada El casamiento forzoso de Molière.
En la representación de esta obra han colaborado alumnos de diversos cursos y profesores del centro, Rosa González, Guadalupe Luna y Pilar Sánchez encargadas de la dirección y adaptación de la misma.
Este trabajo forma parte dentro del programa de Co-Educación junto con las proyecciones de las películas del 1º y 2º trimestre.
Ante todo pedimos la asistencia de mucha gente dibido a la implicación que los colaboradores han tenido en que esta obra salga todo lo bien que ellos la han preparado.

Myspace y la música


Hace varios años ya que un alocado ciudadano de L.A creó una sociedad online en la que cualquier persona de cualquier edad pudiera entrar y disfrutar de todo lo que le gusta.
Tom, el creador, no se imaginaba todo el éxito que su portal podría tener.

El planeta empezó a conocer la web, y de este "boom" tomó ventaja la música.
La crisis en el mercado de esta y la piratería hacen que muchos grupos con una alta calidad no puedan salir adelante ,por eso , se buscaron y se buscan alternativas a la crisis

Myspace de nuevo es el centro de las miradas al introducir entre su menú la música.
Coldplay, Keane, Editors, We are the scientist, y muchos otros deben parte de su fama a este portal de perfiles.
Pero sin duda el que más éxitos a cosechado con este instrumento ha sido Artic Monkeys.
Nació por y para Myspace, y ahora, es una de las bandas más importantes del mundo.

No solo de grandes artistas se compone Myspace, también lo forman millones de bandas que aun no tiene la fama internacional o que todavia no ha llegado su momento.
Es el caso de Andabluses, un grupo sevillano de blues y funk que el pasado viernes hizo bailar a todo el recinto de conciertos que Alcalá Activa facilitó para la música.

El myspace de la banda es todo un hervidero de incansables melodías y de una mezcla muy interesante de blues y funk.

http://www.myspace.com/losandabluses

Y como no, también Static Move disfruta de las ventajas de Myspace.

http://www.myspace.com/themovespace

En conclusión, Myspace es el nuevo escaparate musical al que acercarse de vez en cuando nunca está demás.

IV CARRERA POPULAR "LA MILLA DE ALCALÁ"

El pasado domingo día 18 de mayo se organizó el cuarto certamen de la carrera popular "La milla de Alcalá" organizada por el C.D. Atletismo Monroy y con la colaboración de la Delegación de Deportes de Alcalá de Guadaíra.

Esta carrera estaba organizada en distintas categorías según la edad y el sexo: Absoluta, senior, promesa, juvenil, alevín, benjamín, pre-benjamín masculino y femenino en todas las categorías. Según las categorías había distintas distancias. Para absoluta, senior, promesa y juevenil la distancia era de 1609 metros, para alevín 1000 metros, para benjamín 300 metros y para pre-benjamín 100 metros.


Esta milla ha sido todo un éxito de participación en todas las categorías. Hubo una gran variedad de premios para todos los corredores. Para los que acabaran la carrera, en cualquier categoría, recibiría una bolsa de avituallamiento y un trofeo de la milla. Para los tres primeros de cada categoría y sexo un trofeo según la posición. Para el ganador de la categoría absoluta se entregó un premio de una cena para dos personas. En la categoría senior, promesa y juvenil un vale para un pollo "Pollos Instituto". Para las demás categorías una pizza y dos refrescos gratis, cortesía de Telepizza. Para la mejor marca de la categoría un equipamiento deportivo valorado en 150 euros.

Después de la milla se celebró una comida de convivencia para corredores y familiares que también fue un éxito, asistiendo mucha gente a la comida y a la entrega de premio que empezaba a la 1:30 del medio día y seguidamente la comida de convivencia.













José Antonio García Azuar, campeón de la categoría juvenil

Diez años sin "La Voz"


Francis Albert Sinatra (1915-1998), más conocido como Frank Sinatra, fue un cantante y actor estadounidense. Apodado "La Voz", fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX. Su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron especialmente exitosos los años cuarenta y cincuenta.

Uno de los aspectos de la vida de Sinatra más polémicos y criticados y que más problemas le dio en vida fueon sus relaciones con la mafia. Aunque éstas fueron ciertas, nunca se pudo presentar
ninguna prueba de que hubiese estado involucrado en alguna actividad ilegal, sino que más bien fueron una consecuencia de su proyección como cantante.

Este año se cumplen 10 años desde su muerte. Fuerte, constante, leal, gentil, y por otra parte polémico, de grandes contrastes, amistades peligrosas, insolidaridad con sus compañeros de profesión... No hay palabras que consigan describirlo totalmente. Todo hace de él una persona especial, que vivirá en el recuerdo, y su voz seguirá presente.

Probablemente, ahora esté cantando con los ángeles.





Aquí os dejo dos de sus canciones más famosas, respectivamente:
- Under my skin
- New York, New York
http://es.youtube.com/watch?v=W1WnGdRDxUc
http://es.youtube.com/watch?v=9HfWkbSis4U&feature=related




Mª Eugenia Gómez Rejano
1º Bachillerato B

lunes, 19 de mayo de 2008

Semana de la cultura en Alcalá de guadaira.

En esta semana pasada tuvo lugar en Alcalá la primera semana educativa.

El ayuntamiento de nuestra ciudad organizó diversas actividades que tenían como función el conocimiento por parte de los ciudadanos de diversos aspectos de su ciudad, asi como fomentar la lectura y educación de los jóvenes y no tan jóvenes. Actividades que según el propio ayuntamiento han sido un éxito debido a la gran asistencia.

Sin embargo, desde el punto de vista de muchos de los implicados, esta conclusión es precipitada e incluso errónea.

La asistencia sólo fue masiva en algunas actividades, que carecían por completo de fines culturales, principal objetivo de esta semana.

Las más famosas quizás fuesen los distintos stands que se dispusieron a lo largo de la calle " la mina" cuya función se reducía a juegos con bicicletas y pelotas para los niños, así como los pequeños "teatrillos" callejeros que protagonizaron piratas que tiraban globos de agua desde ventanas junto al teatro Gutiérrez de Alba, donde en ese momento tenía lugar la entrada de los asistentes a el recitar de monólogos.

Por otra parte, de lectura mejor no hablar. El encuentro de lectores que se organizó el miércoles por la tarde brilló por la falta de asistencia. Los de siempre y algunos nuevos que fingían leer en un banco pero después no sabían quien era Marina, y se agrupaban felices en una foto para recordar el célebre momento.

Pensamos que el ayuntamiento debería gastar menos dinero en fiestas como estas y más en aumentar el catálogo de libros de la biblioteca.

Gema rocío Gutiérrez Diánez

Feria del libro de Sevilla "Un éxito"


El pasado domingo concluyó la feria del libro de Sevilla. Esta semana estuvo dedicada a la generación del 27. Esta ha sido la feria que más público ha tenido en todos los años que lleva haciéndose. En la feria no sólo se compraban regalos para el día de la madre o buenas novelas sino que también se dedicaba un rato a los juegos. Se hicieron demostraciones sobre algunos juegos de mesa, de estrategia o de rol.

Mucha gente que iba con intención de comprar libros finalmente se acercaba a aprender a jugar. Incluso un niño de ocho años se acercó muy tímidamente a la mesa, y después se acercó otro un poco mayor que, sin conocerlo de nada, le preguntó: ¿Te gustan los zombies? A lo que el niño respondió que sí y se sentaron en una de las mesas y se pusieron a jugar.

La gente muy sofocada por el calor no dejaba de agolparse en el recinto para aprender a jugar y muchas veces las voces de las personas que explicaban los dintintos juegos se confundían con las voces de la megafonía.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Festival de la academia de Silvia.

La academia de Silvia realizó el pasado domingo, día 11 de Mayo, un festival en el cual se realizaron diferentes tipos de bailes.

Bailes flamencos:








































Bailes modernos:













































Débora García Portillo.
Vanessa Muñoz Pérez. 1º Bachiller C


martes, 13 de mayo de 2008

Champions for África


¿Los jugadores de fútbol solo piensan en sus nóminas?. Este no es el caso de los jugadores Sergio Ramos y Kanouté jugadores profesionales que han decidido organizar un partido benéfico llamado "Champions for África" que enfrentará al Sevilla F.C.y la Selección de Kanouté contra la Selección mundial. Este partido se celebrará el 13 de mayo en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán para la nutrición de los niños de Malí y para hacer un homenaje al fallecido Antonio Puerta. Todo esto no se hubiera podido realizar sin la colaboración de UNICEF, uno de los colaboradores importantes del partido.Además de organizador, el jugador Kanouté tiene una fundación con su nombre para la ayuda de los niños que consiste en una ciudad para huérfanos que les ayuda y les prepara para el futuro. Y además de la ayuda a los niños se realizará un homenaje a Antonio Puerta departe de sus amigos más apreciados, sobre todo de su amigo Sergio Ramos.Aún no está claro los jugadores que participarán por diversos compromisos que puedan tener con sus clubes, pero se asegura buen fútbol a un alto nivel.

"Sorolla,Visión de España"

Desde el pasado 22 de abril se está celebrando el museo de Bellas Artes de Sevilla, la exposición: "Sorolla,Visión de España", del ya citado pintor valenciano.
La exposición consta de catorce lienzos de Sorolla, los cuales representan pasajes y fiestas típicas de toda España. Algunos de ellos son: "La jota de Aragón", "La Fiesta del pan" o "Las Flamencas".
Las obras han sido cedidas por la "Hispanic Society of America" y la financiación del proyecto está siendo llevado a cabo por Bancaja.
La exposición ha pasado ya por Valencia, ciudad donde comenzó. Actualmente se encuentra en Sevilla, hasta el 29 de junio. Después pasará por: Málaga, Bilbao y Barcelona, terminando en Madrid.
En nuestra opinión, pensamos que es una gran oportunidad para conocer a este gran pintor del siglo xx, ya que para muchos es un desconocido, y que mejor sitio para hacerlo que el museo de Bellas Artes de Sevilla, situado en la Plaza del Museo.
Además como ya va haciendo calor...cuando salgáis de la exposición podéis parar en la "Bodeguita Romero"(situada junto a la plaza de toros) y tomaros una cerveza bien fría y un Piripi.
!Que disfrutéis de la exposición o en su defecto de la cerveza!


Publicado por Ángeles y G.Sola.

Poco dinero para la educación andaluza

Andalucía es la comunidad que menos dinero destina a gasto educativo por alumno. En este sentido, tiene una asignatura pendiente en cuanto a calidad educativa se refiere. La carencia de infraestructuras y equipamientos educativos, burocratización de la gestión, los muchos problemas que sufre el profesorado, los grandes déficits de la Formación Profesional y la insuficiencia de las políticas de solidaridad en la educación forman parte de la realidad educativa en Andalucía.

Ante todo esto, los jóvenes andaluces que nos vemos implicados en esta situación no podemos más que indignarnos. ¿Cómo es posible que un gobierno, que, en teoría, promulga igualdad, esté al corriente de ello, y sin embargo, no haga nada para solucionarlo? ¿Debemos conformarnos nosotros con ello?

Cuando, al final de todo, uno se entera de cómo están las cosas, se percatas de la situación y se empieza a dar sentido a muchas de las consecuencias que se vive en el día a día y están presentes siempre: A todo esto se debe el fracaso escolar, bajo índice de comprensión lectora, abandono de los estudios, avergonzante resultado del informe PISA...

El gasto por alumno escolarizado no universitario en centros públicos de Andalucía es el más bajo de España al situarse en 4.211 € anuales frente a la media nacional de 5.229 €, por ejemplo, el País Vasco dobla la cifra de Andalucía, al destinar 8.858 € anuales a educación; y, por si todo esto fuera poco, también está a la cola de la inversión si se consideran los alumnos matriculados no universitarios tanto en la enseñanza pública como concertada.

En consecuencia, los profesores andaluces no cobrarán como otros docentes españoles hasta otoño, debido a que la Consejería de Educación junto con representantes de distintos sindicatos ha acordado prorrogar el acuerdo que homologa el salario de los docentes andaluces con los del resto de su país. Debido a esto, los profesores andaluces se acharán a la calle el día 21 de mayo, aquí en Sevilla, para protestar contra los incentivos.

Y lo que yo me pregunto ahora, aunque la manifestación sea exitosa, ¿se logrará cambiar algo? Y si es así, en cuanto a nosotros, los estudiantes, ¿qué pasará...?





Mª Eugenia Gómez Rejano
1º Bachillerato B

lunes, 12 de mayo de 2008

Un mp3 y Amén

“Recuerdo de mi primera comunión”...¿cuántas veces leemos esa misma frase en tan poco tiempo? Abril y mayo son los dos meses que cada año llenan sus días con comuniones ostentosas parecidas a bodas que dejan las cuentas del hogar en números rojos. El despilfarro y la tendencia consumista hacen de esta celebración un negocio para aquellos que se benefician del gasto imprudente que gran parte de la población hace en estos días. ¿Y todo para qué?


Hace algunos años, la principal finalidad de este acto de celebración religiosa era eso, puramente religiosa. El niño o la niña hacía la comunión para así renovar los votos de fe que hicieron sus padres y padrinos en el bautismo. Además, como pequeña celebración, había familias desahogadas económicamente que podían permitirse un pequeño convite. Los regalos, si es que los había, no eran tan caros y se daban a modo de pequeño detalle y la ropa era normalmente prestada o heredada. Lo que de verdad importaba era que los niños hacían la comunión para la que llevaban dos años preparándose y además pasarían un buen día con amigos y familiares. Sin embargo, actualmente parece que esa finalidad ha quedado en un marcado segundo plano.


El desembolso medio actual alcanza la increíble cifra de 3.300 euros por cada niño o niña. Tarjetas de invitación, recordatorios, pequeños regalos para los invitados..., esos gastos no son nada comparados con el convite. ¡El convite! Más que una pequeña comida donde se reúnen los seres queridos parece una de la Casa Real. Una comida perfectamente organizada, en lugares que tienden a una alta categoría y con un menú bastante lujoso. Algo tan bien preparado es cuanto menos, bastante caro.


Pero esto no es lo único. ¿Qué intención tienen los padres al vestir a sus hijas como novias y a sus hijos como verdaderos almirantes de la marina, con todo lujo de detalles? Está claro que en una ocasión especial han de tener un buen traje, pero no un traje cuyo precio sea la mitad del sueldo de un mileurista. Comprar trajes que el sueldo paterno o materno no se puede permitir no es lo correcto, pero aún menos correcta es la diferenciación que se produce entre los distintos niños, que van vestidos de una forma u otra dependiendo del dinero que hayan podido gastarse. De esta forma solo conseguimos crear desigualdad entre menores.


Además, conseguir el juguete ansiado, la videoconsola más actual, el mp3, etc, no es tarea fácil. Los niños y niñas ven la comunión como uno de los caminos más fáciles para obtener aquello que quieren, de ahí que en la actualidad muchos niños celebren este acto con esa finalidad.


Podríamos decir que el consumismo de la sociedad ha atrapado incluso aquellos ámbitos “sagrados”. La sociedad estamos maleducando a los niños de hoy en día predicando con un ejemplo erróneo, regalando cosas inútiles y lo que es peor, dejando que los propios niños exijan los regalos que quieren dando la casualidad de que no son, precisamente, los más baratos.
Las familias parecen querer demostrar todo lo que se pueden permitir tirando la casa por la ventana. Siempre está aquel niño que quiere aquello que le ha visto a un amigo o algo que ha visto en la televisión, y nosotros se lo damos, se lo damos todo sin que ello requiera un esfuerzo por su parte.
Todos los pequeños detalles caros que se tienen en cuenta a la hora de organizar una comunión hacen que hoy en día tomar “El cuerpo de Cristo”,por primera vez, no salga rentable.


Leonor Pinto Sánchez- Matamoros, 1ºBach. B

jueves, 8 de mayo de 2008

O TODOS MOROS, O TODOS CRISTIANOS.

Desde el comienzo del tercer trimestre la Jefatura de Estudios se puso de acuerdo para que todo alumno perteneciente a este centro entrase en clase antes del toque de sirena de las 8.25, debido a que la puerta sería cerrada a dicha hora. Los alumnos que llegasen después de esa hora no podrían entrar salvo que tuviese una justificación adecuada. En todo caso dicha justificación debería estar firmada por los padres del alumno, y si el motivo fuese médico tendría que traer el justificante del médico.

Sin embargo, el alumno que no tuviese ningún justificante y llegase tarde por cualquier motivo no justificable se le pondría un parte y por la acumulación de tres de ellos sería expulsado del centro un día.

Como alumna de este centro tengo que cumplir esta norma al igual que todos mis compañeros y
estoy totalmente de acuerdo con que hay que llegar a clase antes de que toque la sirena. También es verdad que muchos alumnos llegan 5 y 10 minutos tarde y el profesor no puede estar cortando la clase cada dos por tres.
También hay algunos alumnos que llegan temprano y sin embargo llegan tarde a clase y creo que éste es uno de los motivos principales por que han tomado esta medida.

Pero la situación ahora es que justo antes de tocar la sirena ya está la Jefa de Estudios, Mercedes Osuna, en la puerta de entrada al centro conminando a la gente a entrar.

Entiendo que las normas que rigen el buen funcionamiento del instituto deben ser cumplidas por todos los que pertenecemos a él. Pero observo que en varias acasiones los profesores sigen llegando tarde, igual que anteriormente cuando la norma no había sido aprobada.
Ante esto me pregunto, ¿por qué nos lo exigen a los alumnos y no al resto de trabajadores del centro como por ejemplo a los profesores?. Al igual que nosotros recibimos una sanción, ¿por qué a ellos no les ocurre nada?

M-clan en Alcalá de Guadaira.


El próximo día 16 el buen rock aterriza en nuestra ciudad , M- clan presenta su nuevo trabajo "memorias de un espantapajaros".
Un disco cargado de sentimientos y emociones en las que el vocalista y lider de la banda, Carlos Torque, parece regocijarse sin ningun tipo de impedimento.

Las canciones a la vida, la cruel sociedad , el desamor y el día a día son los temas principales del nuevo trabajo.
Un LP que parece no seguir la estela de éxitos del grupo pero dará mucho que de hablar, ya que el conjunto muestra todo lo que un roquero siente y lo que no quiere sentir.

El espectáculo se dará en la zona de construcción del nuevo teatro y entorno a las 21:30.
Las entradas podrán adquirirse en la Oficina de Turismo de Alcalá y los precios rondan los 15 euros. Más información aquí (955616843)

Si no teneis plan para este fin de semana no desaprovecheis la oprtunidad de ver la mejor banda de rock Español en nuestra ciudad.

Os despido con uno de sus éxitos, Carolina, tema que elevó a este grupo murciano a la división de las inmortales bandas del pop-rock español.

Huelga en Madrid.

Madrid se ha sumado a la reactivación del movimiento estudiantil en el Estado. Un año más los estudiantes de las universidades han salido a las calles para ponerse en huelga y manifestarse contra el llamado "Proceso de Bolonia".

La manifestación ha comenzado a las 12 de la mañana desde Atocha bajo el lema Por una universidad pública y popular. No a Bolonia, no a la LOU (Ley Orgánica de Universidades).
Las medidas concretas en que se traduce esta unión europea en educación universitaria perfilan la estrategia en materia de universidades: convertirlas definitivamente en centros de producción de mano de obra formada en función de las demandas empresariales y poner la investigación universitaria al servicio del sistema productivo.

Tras esta noticia, ciertos alumnos de Bachillerato y algunos de 4ºESO del IES Albero han decidido, por cuenta propia, sumarse a esta manifestación.

Débora García Portillo.
Vanessa Muñoz Pérez.

Desde hace unas semanas, en el centro se ha aprobado una nueva norma que consiste en lo siguiente: a partir de las 8:25 las puertas se cerrarán y todo el que quede fuera entrará al centro con su parte de amonestación correspondiente, y a la tercera vez que lleguen tarde se les expulsará 1 día. Muchos somos los alumnos que no estamos de acuerdo con esta nueva norma.

Estamos en nuestro derecho de quejarnos pues si los alumnos llegamos tarde nos ponen una sanción, siempre que no vengamos con una justificación, sin embargo los profesores si llegan tarde no tienen una sanción equivalente a la nuestra.

Por parte de los alumnos se espera que el Consejo Escolar reconsidere esta norma y que la apruebe con sus correspondiente sanciones para todas las personas que se encuentran en el centro, tanto estudiando, como trabajando.

Trabajo realizado por:
Joaquin Benítez Garcia
Ana Guerrero Jarava
1º Bachillerato B

miércoles, 7 de mayo de 2008

La natación en Alcalá


Parece ser que el único deporte que existe en Alcalá es el fútbol, o quizás, el único que tiene importancia para la gente joven, y por eso es tan conocido. Pero, como se suele decir, no sólo de fútbol vive el hombre... Hay mucho más allá.

En Alcalá también contamos con un gran equipo de natación, el club Alcalá-Tecysu, que ya ha dado a conocer a numerosos nadadores, tanto a nivel regional, nacional e internacional, y de todas las categorías. Dos de ellos son Rafael Marín y Melquíades Álvarez, de diecisiete y veinte años respectivamente. Estos dos chicos ya han participado en numerosas competiciones nacionales e internacionales con gran éxito.

Ambos de Alcalá, Rafael Marín estudia en el instituto Albero, en la clase de 1º de Bachillerato A; y Melquíades Álvarez estudia interno en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Cerrado de Calderón, en Málaga. Después de haber participado con éxito en los mundiales de natación en piscina corta (25 m) en Eindhoven (Holanda), actualmente se encuentra junto con otros nadadores españoles en el CAR de Sierra Nevada, inmersos en la preparación de la temporada para los Juegos Olímpicos de Pekín desde el pasado 5 de mayo.

Aparte de ellos, el equipo cuenta con un amplio número de nadadores, incluyendo a todas las categorías, que participan en campeonatos regionales y nacionales.

Sin embargo, no todo es competición, aunque es eso lo que allí se enseña. Para la gente que quiere divertirse o le gusta hacer deporte, en la piscina encontrará lo que busca: clases de aprendizaje para bebés, terapéutica, fisioterapia... Ha de entenderse que la natación es un deporte recomendado para todas las edades y todo tipo de personas, especialmente para aquellas que sufren de alguna lesión muscular, o lo que es más común, desviaciones en la espalda, ya que es un medio de rehabilitación bastante eficaz y seguro.

Por todo eso, y más, estáis invitados. Id. Ya. No hay excusas.





Mª Eugenia Gómez
1º Bachillerato B

martes, 6 de mayo de 2008

El Castillo se convertirá en parque



El día 5 de mayo del 2008 se cumple un año de la cesión del titulo del Castillo al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, y se piensa hacer una serie de cambios que darán como resultado mas valor a la Fortaleza Medieval de Alcalá de Guadaíra.

La intención es hacer del Castillo un parque cultural y social y será una ciudad abierta todo el mundo. Sobre todo teniendo en cuenta que El Castillo, de origen Almohade y reformado más tarde con detalles cristianos que tiene gran interés cultural, tiene una extensión de 12 hectáreas, este “monumento” es la segunda fortaleza de Andalucía en cuanto a su superficie .

El primero de los cambios se trata de la entrada actual del recinto en el frente Este del Castillo. La entrada al recinto no se hacía como ahora conocemos. Existen unos estudios arqueológicos que determina la necesidad de localizar la zona de entrada, la restauración de los elementos, así como la urbanización de los espacios libres y la creación de una rotonda para la ordenación del tráfico para evitar que los vehículos accedan a la entrada principal. La creación del recorrido previsto ordena la actuaciones en la puerta de entrada, la restauración y consolidación de torres y murallas situadas en el recorrido, como por ejemplo la torre del Homenaje y la recuperación y colocación de medidas de seguridad
.
El segundo proyecto se trata de realizar una restauración de las Alcazabas, donde se encuentran la Puerta de la Traición y algunas torres que necesitan una reforma urgente. También se rehabilitará el Patio de la Sima, debido a que los arquitectos creen necesaria la consolidación de los restos arqueológicos encontrados.

LA CASA DE LOS HORRORES


El día 28 de abril el mundo sufría un duro golpe al conocer la que sin duda era la noticia del mes, puede incluso que la noticia del año. En un pueblo de Austria llamado Amstetten de unos 23.000 habitantes era descubierta la macabra situación en la que vivía una mujer con tres de sus hijos.

Elisabeth Fritzl tenía solo 11 años cuando su padre, un perito electrónico llamado Josef Fritzl comenzó a abusar sexualmente de ella. Elisabeth intentó escapar del seno familiar cuando contaba con 16 años y llegó hasta Viena, sin embargo fue encontrada por su padre y llevada a casa
de nuevo. Con el paso de los años prosiguieron los abusos hasta que un día, cuando Elisabeth contaba con
18 años, fue drogada por su padre y llevada a un zulo secreto de 60 metros cuadrados y 1’70 metros de alto construido en el sótano de la casa, donde fue esposada. Allí ha permanecido Elisabeth hasta el pasado 28 de abril.

Para excusar la ausencia de su hija, Fritzl contó que se había unido a una secta y que probablemente no volvería. Sin embargo la realidad era mucho más cruel… Elisabeth Fritzl permaneció encerrada en el zulo cuya entrada estaba protegida por una puerta de 1 metro de alto y se encontraba rellena de cemento lo que hacía que alcanzase 300 kilogramos de peso. Además, la puerta cuenta con un complicado mecanismo electrónico de apertura exterior y se encontraba escondida detrás de una estantería. En caso de que a su padre le pasase algo, la puerta tenía un segundo mecanismo electrónico que permitiría ser abierta desde dentro cuando transcurriese un tiempo y con ayuda de herramientas especiales.

Elisabeth ha estado 24 años encerrada, sufriendo las continuas violaciones de su padre llegando hasta el punto de tener siete hijos con él. Uno de los hijos murió al nacer y fue incinerado por su padre-abuelo en la caldera de la casa. Otros tres lloraban mucho y tenían una salud muy delicada por lo que antes de cumplir el año fueron sacados al exterior y dejados en el portal de la casa de los Fritzl a modo de abandono materno ya que además portaban una carta escrita por Elisabeth donde pedía a sus padres que cuidasen de sus hijos porque ella en la secta no podía hacerse cargo. De este modo, Josef Fritzl y su esposa Rosemarie adoptaron a tres de sus nietos y vivieron una vida aparentemente normal. Sin embargo los otros tres hijos no corrieron la misma suerte y han vivido con su madre sin ver la luz del sol hasta la pasada semana.

Josef visitaba frecuentemente “la mazmorra” de su hija, incluso llegaba a pasar noches enteras allí abajo: él era el encargado de llevarles comida y ropa. Es increíble como su esposa Rosemarie nunca se percató del hecho de que su hija desaparecida se encontraba ahí abajo, pero Fritzl no dejaba que nadie bajase al sótano, y aunque lo hiciese, la puerta de entrada al zulo estaba bien escondida en la cuarta habitación del sótano de la casa.

Sin embargo toda esta macabra historia de incesto y maltrato fue descubierta hace unos días, cuando la hija mayor de Elisabeth, Kerstin, enfermó gravemente y su padre-abuelo decidió llevarla al médico contando de nuevo la misma mentira: su madre Elisabeth, estaba desaparecida pero había dejado de nuevo a su hija Kerstin en su casa para que la cuidase y llevase al médico. En el hospital se descubrió que la chica de 18 años padecía una grave enfermedad relacionada con el incesto y que tenía problemas en piel y visión por falta de contacto con la luz solar. La enfermedad es muy grave, Kerstin se debate entre la vida y la muerte y los medios de comunicacion de la baja Austria hacen un llamamiento a su madre, que supuestamente está en una secta. De esta forma, Elisabeth implora a su padre que la deje salir del zulo para estar junto a su hija y Josef accede, presentándola ante Rosemarie como la hija que ha aparecido después de 24 años en paradero desconocido.

La sorpresa fue cuando al llegar al hospital se encuentran con la policía que había sido avisada por el doctor que trataba a Kerstin ya que sospechaba la situación. Elisabeth y Josef fueron detenidos e interrogados por separado y fue así como, tras asegurarle que no volvería a ver a su padre, ella contó toda la trágica historia.

Nunca nadie se había percatado de lo que sucedía en aquella casa de Amstetten. Los desechos producidos por los habitantes del subsuelo eran quemados por Josef en la caldera de la casa, la ropa de mujer que compraba durante sus viajes a Tailandia con sus amigos pasaba inadvertida con la excusa de que eran para una amante, la comida era llevada cuidadosamente al zulo y allí almacenada en el frigorífico o el congelador, sus noches en el sótano eran, supuestamente, para trabajar en unos planos por lo que a Rosemarie no parecía importarle la ausencia de su marido, aunque también es cierto que tenía prohibido bajar cuando él estaba en el sótano. Josef siempre tenía una coartada…

Pero toda esta historia es aun más escalofriante cuando se supo que Josef Fritzl había cumplido condena en la cárcel en 1967 por violación y que puede ser el culpable de la muerte de otra mujer encontrada en un lago varios años atrás. Además, se ha sabido que maltrataba a su mujer Rosemarie y a los siete hijos que tenía con ella.

En este momento Josef Fritzl, de 73 años, se encuentra en la cárcel pendiente de un juicio y amenazado por el resto de presidiarios ya que esta historia no es indiferente ni a aquellos que también son criminales.
Respecto a Elisabeth, se encuentra junto con dos de sus hijos y su madre Rosemarie, rodeados de especialistas (psicólogos, psiquiatras…) que los están analizando. Por último, Kerstin se encuentra en estado de coma, grave pero estable.


Parece el despertar de un mal sueño, de ahora en adelante la familia intentará integrarse en la sociedad y Josef, “el carcelero de Amstetten”, recibirá lo que merece.



Leonor Pinto Sánchez-Matamoros, 1ºBach. B.

Entrevista. Bolonia

La polémica abierta con la reforma Bolonia, ha hecho que nos veamos en la necesidad de buscar información sobre esta reforma. La verdad es que no encontramos mucha, el gobierno no dice nada, y se sabe poco de ella. La única fuente de información que podemos encontrar es la que nos viene dada por los propios estudiantes universitarios que son los principales afectados por ella.

El 26 de Marzo uno de ellos estuvo en el instituto albero dando una conferencia sobre este tema, aunque los alumnos de primero de bachillerato no pudimos asistir, he hablado con Enrique, un alumno de segundo de bachillerato que ha estado en contacto directo con los universitarios más de un día y nos ha contado qué piensa sobre esta reforma.

Gema- En primer lugar, gracias por recibirnos en este recreo, a pesar de todos los exámenes que tienes.

Enrique- No hay de qué.

G.- Cuentanos, ¿Desde cuándo estás relacionado con Bolonia?

E.-Pues la verdad es que había escuchado algo antes de que viniesen los universitarios a hablarnos, pero fue a partir de su visita cuando empecé a interesarme.

G.-¿Qué piensas de la reforma?¿beneficiará a la educación universitaria española?.

E.-Creo que ya lo comenté cuando hable con vosotros, pienso que es una manera de americanizar la educación, es decir, la nueva reforma toma como ejemplo el modelo americano, donde las universidades tienen mucho poder en la sociedad y son uno de los grandes móviles económicos. Pero en el caso de esta reforma, con vistas a España, se hace de una manera que habría que cuestionarse en el sentido de que se hace de manera rápida y cortante, no pasa por los procesos que pasó la americana hasta llegar a ser lo que es hoy en día.

G.-¿Qué piensas del patrocinio de las universidades por parte de empresas como Repsol, Endesa etc?

E-.Pienso que es una manera de monopolizar y darle más poder del que hoy en día ya tienen las empresas. Lo asemejo mucho con el modelo del despotismo ilustrado, "todo para el pueblo pero sin el pueblo". Creo que esto dará lugar a una reducción considerable de los estudiantes que no se puedan permitir el gasto de los estudios universitarios y a la vez servirá de propaganda a las empresas que incrementarán considerablemente sus arcas.

G.-¿ Por qué crees que hay tan poca información aun siendo algo que dentro de poco será un hecho?

E.-Pienso que al gobierno no le interesa dar información sobre Bolonia. Han dado datos sobre lo bueno que va a tener esta reforma en institutos y colegios ( más aulas tic, libros préstamo) sin embargo han dejado un gran vacio en el tema universidad para que no critiquen la reforma.

G.-En tu opinión,¿Podrán los alumnos españoles frenar la entrada en vigor de esta reforma con todas las manifestaciones y movilizaciones que se están llevando a cabo?

E.-La verdad es que es muy dificil. Por parte de universitarios y estudiantes de bachillerato hay bastante interes, sin emgargo los estudiates de E.S.O y los profesores se muestran reacios a inmiscuirse en esta protesta, pues los primeros no se dan cuenta de que ahora nos afecta a nosotros, pero dentro de dos o tres años será una realidad de ellos, y los segundos piensan que no tiene nada que ver con ellos puesto que su labor de estudiante ya ha concluido, lo que no saben es que si que les afectará la reducción de puestos.

G.-Bueno, de nuevo muchas gracias por haber respondido a estas preguntas.
E.- De nada.
G.-Adiós.
E.-Adiós.

Agradecemos Enrique su participación.

sábado, 3 de mayo de 2008

Los próximos XXIX Juegos Olímpicos



Los próximos XXIX Juegos Olímpicos tendrán lugar en Pekín, la capital de la República Popular China, del 8 al 24 de agosto de 2008.


La ciudad fue elegida el 13 de julio de 2001 durante la sesión 112 del COI en Moscú, con 56 votos, derrotando a Toronto, París, Estambul y Osaka.


Aunque las candidaturas de París y Toronto eran mejores, el COI estaba interesado en que los juegos se celebraran en China, el país más poblado del planeta. Esta decisión fue muy discutida por las violaciones de China a los derechos humanos. Para callar estas quejas, se eligió como lema: Nuevo Pekín, Grandes Juegos para enfatizar el cambio de los ideales del país para el nuevo milenio.


La antorcha olímpica para estos juegos fue presentada oficialmente el 26 de abril de 2007 en Pekín por el presidente del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos de Pekín y el presidente del Comité Olímpico Internacional.


Podríamos hacer muchas preguntas, pero la más destacada sería:

¿Se merecen celebrar los juegos olímpicos después de todo?

¿Se merecen celebralos siendo una dictadura?, ¿Se lo merecen sólo por ser una de las principales economías mundiales?¿No habría mejores opciones?


En nuestra opinión creemos que en cierto modo se le está dando a China una posibilidad de cambio para que deje atras las torturas y la pena de muerte y se una al "mundo occidental". El caso es que estamos en el siglo XXI y parece que China tampoco está muy por la labor, y pensamos que se les debería dar de lado a los países que como China incumplen los derechos humanos y no por ser una de las grandes potencias mundiales tengan acceso a las mismas posibilidades que el resto del mundo ya que sus ciudadanos no poseen unos mínimos derechos. Y con el hecho de hacerle vacío en ese aspecto, podriamos llegar a conseguir que se llevara a cabo algunos progresos.

También deberíamos tener en cuenta que en E.E.U.U. existe la pena de muerte y se llevaron a acabo sin contar con este dato.


Sara Marín Santaella Y Jesús Alberto García 1º Bachs C y B